auto langkah rahasia scatter awsbetauto scatter hitam wild polaauto strategi multi scatter rtpauto sukses awsbet pemain barus rtp mahjong ways 2 tak kasat matas rumus tersembunyi mw2s scatter hitam menyala simbol mistiss sensor pola mahjong ways 2asia3429asia3430asia3431asia3432s tenang putarnya gila cuannyas terungkap algoritma tersembunyi m2s timing mahjong ways 2 sistems turunnya scatter hitam tanda keberuntungansss rtp adaptif mahjong ways 2sss teknologi rtp cerdas di mwauto disiplin rtp tinggi mahjongauto modal receh agus awsbetauto scatter hitam tarik ulurslot qris danampoxo link slot mahjongmpo slotslot depo 5kslot deposit 1000slot thailandasiaklubmacauklubpondok88garuda76asiawin189AWSBETcincinbetsitus cincinbet1parisklubheylink macauklubheylink asiaklubheylink hksbetheylink kapten76heylink mpoxoheylink garuda76heylink pondok88viral asiaklubviral macauklubviral garuda76viral pondok88mpoxlASLI777Asli777MpogalaxyMPOGALAXYpsychopsyslot gacor hari inislot gacor qrisabc1131Link Platfrom Situs Slot Online Gacor Gampang MenangAt-Taujih; Jurnal Bimbingan Konseling IslamMPO SLOTrtp mpoxoabc1131 slot viralabc1131 - sopadecabc1131 slot777 lundbergdesign.com

Exitoso Seminario Ciberseguridad

Con éxito concluyó la primera versión del Seminario de Ciberseguridad: Gestión y Tendencias 2018. Agradecemos a nuestros expositores Andrés Peñailillo y Carlos Lobos por sus valiosas presentaciones y las reflexiones otorgadas sobre los desafíos actuales en materia de #Ciberseguridad, la importancia de incorporar protocolos asociados a protección de datos, y la incorporación de sistemas de información en la gestión estratégica de las organizaciones. #SeminarioCiberseguridadIICGUach2018 #IICGUACh #UachPuertoMontt #IICG_UACh #Ciberseguridad #PuertoMontt

Seleccionar aquí, para visualizar álbum de imágenes.

Fotografías: Eduado Vergara.

Seminario de Ciberseguridad: Gestión y Tendencias

Esta actividad que es organizada por la Escuela de Ingeniería en Información y Control de Gestión de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt tiene como objetivo promover el conocimiento y la práctica sobre la ciberseguridad y comprender su relevancia en nuestra sociedad digital.

Está dirigida a cualquier organización (sin diferencia en tamaño) que utilice tecnologías de información, y a ejecutivos del área de Sistemas, TI, Auditoría, Control de Gestión.

El primer semestre del presente año estuvo marcado por una serie de ataques cibernéticos a instituciones bancarias y filtraciones de datos de tarjetas de crédito personales. Estas amenazas no son exclusivas al rubro bancario, sino que pueden afectar a otras empresas (independiente de su tamaño), a las personas y el Estado. Por ello es importante comprender la importancia de la ciberseguridad, y que gestión podemos realizar para enfrentar estas amenazas.

 

Expositores:

Carlos Lobos de Medina, Académico de la Universidad de Santiago de Chile, es experto en materias de control, gobernanza, auditoría, seguridad, continuidad del negocio y gestión de proyectos, con especial énfasis en tecnologías de información; cuenta con una amplia experiencia en el sector público y privado, desarrollando asesorías en materias de auditoría de sistemas, gestión de riesgo (ISO 31000 – COSO ERM), gestión de seguridad de la información (ISO 27001), continuidad del negocio (ISO 22301), auditoría de sistemas (COBIT), gestión de servicios de TI (ITIL – ISO 20000) e interoperabilidad (XML/XBRL).

Andrés Peñailillo, Académico de la Universidad de Chile, CISO (Chief information security officer) Universidad de Chile, posee una larga trayectoria gestionando proyectos, realizando análisis de sistemas y liderando equipos de trabajo en instituciones del ámbito público, junto con ello cuenta con una amplia experiencia en la implementación de Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI) y en Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG) de Seguridad de la Información y Gobierno Electrónico. Es también columnista en diarios y revistas sobre temas de Ciberseguridad.

Cupos limitados.

Contacto para consultas e inscripción: iicg@uach.cl